Antecedentes de la antigua religión

La sorcellerie de Toscane est unique entre tous les autres types de sorcellerie en Italie puisque l’Ancienne Religion de Toscane a ses racines dans l’antiquité etrusco et contient moins d’influences romaines.

Religión antigua

La vieja religión

Durante el período neolítico de Italia, hubo una cultura conocida hoy como el Culto de la Diosa Madre. Los hallazgos arqueológicos relatan un período particularmente abundante del que datan una abundante serie de estatuillas de la diosa y su marido.

Certains archéologues, comme Marija Gimbutas, croient que les etruscos étaient les héritiers des croyances et pratiques de ce culte fort ancien, mais aussi d’un autre, connu sous le nom de «culte des morts», les deux étant pratiqués autrefois sur la péninsule italienne. Cette région fait partie de ce que l’on appelle aujourd’hui la Vieille Europe, qui inclut non seulement l’Italie mais également la Grecia, la République Tchèque, le sud de la Pologne et l’ouest de l’Ukraine. Les concepts archaïques de la Vieille Europe ont prospéré même après le début de l’ère chrétienne.

Esto fue especialmente cierto en toda la península italiana. Los escritores helenísticos y romanos se sorprendieron a menudo al descubrir rastros de prácticas y creencias primitivas de las antiguas regiones etruscas, prácticas y concepciones que, además, se parecían mucho a las reconocidas en Grecia y Roma en ese momento. Entre otras, existía la noción de animismo, la omnipresencia de signos, artes adivinatorias, maldiciones y oráculos, etc.

Las mujeres etruscas tenían una importancia igual, si no mayor, que los hombres en la sociedad en general, pero especialmente desde un punto de vista religioso y espiritual, un legado de la religión matriarcal que floreció en la antigüedad en la vieja Europa. Otra creencia importante para mencionar es que los etruscos creían en la supervivencia "material" de los muertos en su lugar de enterramiento.

Colocaron en sus tumbas los objetos y efectos personales que pertenecían a los muertos, juegos, herramientas, etc. En la religión romana arcaica, encontramos prácticas similares en los lugares de enterramiento. Esto sugiere que el culto a los muertos fue muy importante.

Los etruscos creían en lata "sobrenatural". Todos los actos de la naturaleza fueron vistos como mandados por un espíritu o un dios. Varios presagios precedieron a la aparición o acción de un ser "sobrenatural". Con el fin de establecer una buena relación con los espíritus y las deidades, se les pusieron a disposición ofrendas.

En lien avec les croyances des Étrusques à propos des présages, est l’ancien mito des animaux guides (totems) et des ancêtres. Les premières tribues nomades en Italie croyaient en l’esprit d’un animal qui les protégeait et les guidait. La tribue Piceni, par exemple, croyait que leur guide était un pivert, pour les Sabeliens c’était un taureau, pour les Lucani, un loup et pour les Ursenti, un ours. Ces tribues et autres environnantes avaient une coutume connue sous le nom de Ver Sacrum, le printemps sacré.

Esto requirió que algunos miembros de una tribu la dejaran por un tiempo para establecerse más en la región cada primavera. En ese momento, el tótem se podía encontrar en una visión, en un sueño.

A medida que los humanos evolucionaron a través de sociedades agrarias, los espíritus de los prados y los bosques se "transformaron" en los espíritus de los campos arados y sembrados. Son los Lasa, seres que comparten con ellos lazos ancestrales muy estrechos. Bajo el Imperio Romano, estos espíritus se llamaban Lare y una vez más se transformaron en espíritus domésticos y familiares, convirtiendo a Lare en protectores de la familia, preservando su memoria y su descendencia.

Los etruscos luego desarrollaron y refinaron varias creencias paganas tempranas, creando una tradición mística y mágica. Siglos antes de que Roma llegara al poder, los etruscos adoraban a la Gran Diosa Madre Unida y a su consorte Tinia. Estas deidades gobernaron una horda de semidioses y espíritus y dispensaron sus poderes a las fuerzas de la naturaleza, decidiendo el destino de los humanos.

El panteón de los etruscos no era diferente de los dioses olímpicos de Grecia, aunque adoraban a otros dioses por encima de ellos. Estas deidades eran conocidas como Involuti o Dioses de la Niebla.

Las Brujas / Magos de Toscana son los descendientes directos del pueblo etrusco. Durante varios siglos, han mantenido su existencia en secreto, susurrando en voz baja a los dioses antiguos venerados por sus antepasados en las noches en que la luna es visible en el cielo. Generaciones dieron a conocer la Antigua Religión a sus descendientes, preservando el conocimiento ritual y mágico de la antigua brujería italiana.

Au début du 17e siècle, un moine ambrosien nommé Francesco Guazzo a écrit un libro traitant de l’héritage des Sorcières et Sorciers italiens intitulé Compendium Maleficarum. Au sixième chapitre, Guazzo parle des «traces héritées» de la Sorcellerie chez des enfants nés pour être sorciers. Plusieurs chapitres traitent des cérémonies dans lesquelles des enfants sont «baptisés», consacrés à la «secte» des Sorcières, en plus de parler des cérémonies de mariage entre sorciers. Guazzo énonçait que tout cela n’était que dans le but de «propager» la race des sorcières.

Las plantas y especialmente las hierbas siempre se han asociado con las brujas. En los escritos de Homero, se encontraron brujas en los claros del bosque. Ovidio dijo que se conocieron en colinas cubiertas de hierba. Con el período helenístico, tenemos referencias que relatan que las brujas practicaban y vivían en las ciudades, obteniendo sus hierbas en los mercados públicos o en los cementerios, y por lo tanto no necesariamente vivían de ninguna civilización, como ermitaños. También se dice que las brujas de esa época podían practicar bajo techo, en interiores.

Es interesante notar que la palabra "bruja" en griego antiguo es "pharmakis", literalmente "herbolario" y que es a partir de esta palabra que se creó la palabra farmacia. Para los romanos, se decía que la palabra "bruja" era "venenum", refiriéndose en cambio a las hierbas envenenadas. A partir de venenum, crearon la palabra veneficium, la palabra latina para "brujería". Por tanto, el nombre latino de bruja es hoy "venifica", pero antes se refería al significado de "mujer sabia".

Por tanto, es muy claro que las brujas de esta época y de esta región sabían cómo utilizar las hierbas. En el folclore de esta región, se dice que cada planta está habitada por un espíritu o una conciencia, el Numen, y fue esto lo que le dio a la planta todas sus propiedades mágicas y / o curativas. El concepto de Numen evolucionó para convertirse más tarde en el de las hadas o espíritus de la naturaleza.

En la brujería toscana, se cree que existe una relación muy íntima entre las hadas y las brujas / magos, quienes poseen un profundo conocimiento de la magia y están muy conectados con la naturaleza. En Toscana, la Reina de las Hadas se conoce como Alba o Turanna. Aldegano es un espíritu de hada de la hiedra y Tarabug es el espíritu de la calle (planta) y el guardián de las cañas. La ruda y la hiedra se encuentran entre las plantas mágicas más utilizadas por la brujería toscana. La ruda, la hiedra, la sal y el vino se utilizan para invocar a la Diosa y para convocar a los espíritus y las hadas.

Relativement à la croyance sur les fées sont les trois déités ou esprits de la Destinée, connus sous les noms de Maratega, Rododesa et Befana. Elles font la rotation des vies de tous les humains, tissant l’histoire et le destin de chaque individu et coupent le fil de vie lorsque la conception est terminée. On peut les assimiler aux Nornes des scandinaves (Urd, Verdandi et Skuld), aux Parques des Romains (Nona, Decima et Morta) ou aux Moires des griegos (Clotho, Lachésis et Atropos).

La adivinación es un aspecto importante de la brujería toscana y se usa con el propósito de obtener una idea del destino tejido por las tres Fata (hadas) del Destino. Befana es también un espíritu ancestral cuyo símbolo es una media tejida. Se colgaron medias o calcetines sobre las chimeneas la noche del 6 de enero con la esperanza de la visita de Befana. La casa es un símbolo de vida y unidad familiar y fue un lugar de calidez y compañía. Durante la noche del 6 de enero, Befana llenó las medias de regalos para los niños, creando así contacto con cada nueva generación.

Attilio es un espíritu de los hogares y está asociado con los Lare, los espíritus ancestrales que habitan los hogares. Setlano es un espíritu ardiente convocado para la adivinación. Tradicionalmente, cuando un fuego arde dentro de una chimenea, se pueden ver presagios del futuro en la interpretación de llamas y chispas. Los seres elementales del fuego son las Salamandras y pueden aparecer en llamas como oráculos.

Mena, otro espíritu de fuego convocado para el amor y el matrimonio, suele aparecer en forma de serpiente. Luego, hombres y mujeres jóvenes plantean sus preguntas al fuego, mirando las llamas cambiantes en busca de respuestas. Aquellos que esperan encontrar un alma gemela apelan al espíritu de Marta. También se sabe que reaviva el fuego de la pasión en una pareja, de ahí su asociación con el fuego adivinatorio.

Las prácticas primitivas son la piedra angular de la brujería toscana y un signo de la antigüedad de esta tradición. Varios aspectos de esta antigua forma de brujería se han conservado en los registros de la Inquisición italiana. Un caso especial que debe considerarse involucró a una mujer llamada Elena Draga. En 1571, fue llevada ante la Inquisición por haber usado la brujería para curar personas. Uno de sus hechizos era frotar un trozo de carne cruda sobre una verruga.

Luego enterraba la carne, de modo que a medida que se descomponía, la verruga desaparecía. Otra de sus curas fue lavar a un enfermo con agua, luego en la tercera o cuarta fase de la luna, había que esperar a que bajara la marea y tirar el agua sucia al océano, para que la enfermedad desapareciera. También observamos que la mayoría de las prácticas curativas de las regiones costeras de Italia se basaron en las fases lunares y utilizaron las mareas de los océanos.

Los brujos / magos están muy apegados a su tradición ancestral y siempre la protegen, rara vez discuten este tema con los no iniciados.