La Cimatura

El Cimatura, a menudo llamado el Talismán de las Brujas, es sin duda el símbolo sobreviviente más antiguo de la brujería hereditaria.

cimatura

contenido

cimatura

Este símbolo ciertamente es heredado del antiguo amuleto de bronce del etruscos que representa la hierba Rue, cuyo amuleto se encuentra en el museo de Bolonia. Todavía en el siglo XIX, los antiguos amuletos de cimatura se fabricaban en plata, una tradición que continúa hasta el día de hoy. El símbolo de la cimatura en sí es una brizna de hierba conocida como ruda, que se usa como signo de membresía en la Sociedad de Diana y por asociación con la Antigua Religión de las Brujas.

El símbolo de la hebra de ruda se divide en tres ramas, que representan a Diana Trisformis, la Diosa de tres caras (que puede estar relacionada con la Diosa Griego Hécate, también con el nombre de Trisformis). Cada rama termina en un capullo al que se adjuntan varios símbolos ocultos.

Para las brujas italianas, la cimatura contiene los símbolos del pez, el gallo, la luna, la serpiente, la llave, la daga y la flor.

El pez es sagrado para Proserpina, diosa del mar y, por asociación, es una criatura del inframundo. El pez es símbolo de la fuerza oculta de la vida, del poder fértil de la procreación.

El gallo es sagrado para el sol y es apodado "el guardián vigilante". Es el heraldo del amanecer, pero los gallos también son muy agresivos y ahuyentarán a cualquier intruso en su territorio. Allá leyenda indica que los gallos también ahuyentan a los espíritus no deseados, en esto podemos ver nuevamente una asociación con el sol expulsando la oscuridad de la noche. Por ello, el gallo aparece como símbolo de vigilancia y protección.

La luna en la cimatura es la representación del culto a la diosa luna, ya que en la antigüedad la luna era vista como la diosa en sí misma. Entonces, usar este símbolo significa ser leal a lo que representa.

La serpiente es un símbolo de salud, así como también se refleja en el antiguo simbolismo del caduceo. El paso al Inframundo estaba custodiado por serpientes, a veces representadas por cuerdas y en esto podemos interpretar que la salud "bloquea" la llegada de la muerte. La serpiente también está asociada con el inframundo porque desaparece en agujeros y grietas. Durante la antigüedad, también se vinculó a los temas de la sensualidad y la sexualidad (esencia esencial de la fuerza vital).

La serpiente en efecto puede representar un falo, que se mueve, que va y viene en los agujeros y grietas, en los Infiernos del renacimiento. En el arte antiguo, a menudo vemos a una serpiente formando un círculo con su cuerpo, tragándose la cola con la boca, simbolizando así la unión perpetua, la rueda de la vida que gira y no tiene fin. La serpiente venenosa es un símbolo del poder de transformación, de los aspectos sexuales de los fluidos mágicos producidos en el cuerpo por la estimulación del sistema endocrino.

La llave es el símbolo del guardián de las puertas. Las llaves permiten el acceso a áreas prohibidas o restringidas. En la cimatura, la llave indica que quien la lleva tiene la llave de los Misterios.

La daga es el aguijón de Diana Venatrix, que tiene el poder de destruir y transformar (al igual que la serpiente venenosa). Es el símbolo del poder del mago.

La flor de la cimatura es una flor de verbena, sus cinco pétalos simbolizan el pentagrama de protección y el signo de la bruja.

Es interesante notar que Hecate Trisformis, de donde vendría Diana, en la iconografía antigua, está representada con una llave, una serpiente y una daga.