Dioses de tercera generación Fon

Los dioses Fon de tercera generación son: GOU, SO, DJI, KPAN, SUN, TO, AGE

Los dioses de la tercera generación son: GOU, SO, DJI, KPAN, SUN, TO, AGE

gou (fuego)

El Dios Gou personifica la justicia, la armonía cósmica, la ley absoluta. Por lo tanto, controla la evolución y el destino de toda la creación. Gou representa la dualidad; positivo y negativo, bueno y malo, vida y muerte. Asegura la transformación de un extremo al otro. Gou es pues el maestro de la alquimia que permite la preparación de la piedra filosofal, el Dios de las artes y en particular de los herreros. Su nombre "gou" (falo, hierro) simboliza combatividad, virilidad, poder y soberanía.

Selon la tradition, Lisa apporta Gou sur terre sous la forme d’un sabre « basa » ou « goubasa ». Gou, est le fils de Lisa, c’est-à-dire, sa manifestation sur terre. Le sabre, outil de puissance souveraine donc de justice, de créativité, assurant la transformation de la nature, la conversion des forces, peut devenir objet de violence, de passions et de colère, d’où la polarité de ce dieu Gou apparaît alors en dieu de l’agriculture et de la guerre.Le Dieu Gou correspond au Dieu Griego Cronos de la famille des Titans, qui est ainsi qu’Apollon dieu des arts et archer. Comme Apollon, le Dieu Gou a pour attribut animal, le coq.

SO (Fuego)

Hêvioso designa el aspecto más conocido del Dios So que designa la suma de todo poder en el universo, la omnipotencia, el fuego primordial dentro de toda la creación. Es la voluntad, la fuerza, el poder activo del espíritu, por lo que se identifica con la espada Basa de Gou, que simboliza la omnipotencia. Zo manifiesta la virtud del fuego y So, su poder, su fuerza.En cuanto a su aspecto Hêvioso, representa la manifestación del relámpago, de las tormentas, de la majestad divina. El término Hêvioso se descompone en “hê” (pájaro) “vi” (vómito) “so” (relámpago), un pájaro de fuego. Hêvioso también es representado por un carnero que lleva un hacha en la boca.

So parece ser una forma fon de Zeus, el árbol sagrado de So es el iroko, el rey de los árboles en ambientes tropicales, mientras que el roble representa a Zeus feu fon, hêvioso El panteón de So es muy rico en dioses secundarios o ahijados . Entre los machos encontramos a Sogbo, Djakata; Gbade, Accrombé. Entre las hembras, hay: Agbé, Avlékété; saho; Naete; complemento; Keli.

DJI (aire)

Elle personnifie le principe de gestation « dji » et représente la Déesse-Mère, la Mère des Dieux. Son nom signifie Ciel, Pluie et elle a pour frère, le Dieu Agé De leur union naît la multitude des dieux du panthéon vudú.La leyenda raconte qu’au début de la création, le Ciel Dji, et la Terre Agé, se touchaient presque et étaient deux « nonvi » (frère et sœur). Ils avaient l’habitude de chasser ensemble et se partageaient le gibier. Un jour, Terre l’aîné, tua un rongeur « gbédja » qu’ ils divisèrent en deux parts. Restait la tête, « ta », sur laquelle ils n’arrivaient pas à s’entendre, car chacun la voulait.

Por estos argumentos, Ciel se enojó y se alejó de la Tierra. Este último por falta se volvió árido. Las semillas dejaron de crecer y las mujeres ya no pudieron dar a luz ("dji"). Para reconciliarse con Ciel, Terre volvió a matar a otro "gbédja" a quien decidió enviar por completo a Ciel. Solo "aklasou" (el buitre) entre las aves, podría llevar a cabo esta tarea. Aklasou realizó este transporte a cambio de la promesa que le habían hecho: la construcción de una casa en la Tierra. Entonces la lluvia comenzó a caer de nuevo.

Sin embargo, la promesa hecha a Aklasou no se cumplió. Con sus alas, pudo protegerse de la lluvia, por eso no se esconde cuando llueve "Nout" el Cielo, que se traga el sol "Rê" Sê cada tarde y lo da a luz "dji en fon " cada mañana.

KPAN (aire)

Kpan designa al dios de la flauta, en el mitología fondo. El mito vincula al dios Kpan con el dios Awêsou, dueño de la tierra, cuyas glorias y esplendores canta, como el dios griego Pan, que anima a los dioses del Olimpo. El dios "Kpan" (rana) encarna la ley de la misma manera que Pan, el dios de la flauta griega.

Este mito estará en el origen de la función de Kpan-lin-gan, instituida por el Dios-rey Hwegbadja, fundador del reino de Abomey, que consiste en recitar las letanías en honor de los Dioses-reyes difuntos y las glorias de el Dios-rey viviente, con miras a mantener el equilibrio, la armonía de las fuerzas cósmicas para el bienestar de la humanidad y la prosperidad del reino de Abomey, el centro de la creación.La palabra Kpanlingan se descompone en “kpan” (rana) “lin” (pensar, vibrar) “gan” (ritmo, metal). Kpan es por tanto el dios de la respiración, de la melodía, de la flauta.

SOL (Agua)

El Dios-Luna Sol personifica la periodicidad de los fenómenos, es decir, su evolución en un ciclo, en un bucle. Mide así el tiempo, representa el número 30, evocando la duración de 30 días que cuenta el mes fon. Gobierna la calidad de la sangre en el hombre, la vitalidad. El sol controla el movimiento de todos los seres, hombres y animales, sobre la superficie de la tierra. Este dios cuyo nombre significa conectar, anuncia el fin de los tiempos, el fin de la creación, de la cual conectará las dos extremidades suprimiendo así el espacio creado, y volverá a generar el caos inicial del que surgió el universo.

Es el retorno al punto de origen de la creación, al nacimiento del ser, del que es responsable el Dios Sol, lo que constituye un peligro para el hombre. Porque implica el retorno de la conciencia humana a un estado infantil, de inmadurez. Por lo anterior, la tradición instituyó el rito denominado “Soun – Ki-Ko”, es decir, “quitar la duración cíclica” del ser. Este rito se administra al individuo desde la infancia, generalmente tres meses después del nacimiento. Consiste, entre otros rituales, en silbar la luna. El silbato detiene una acción en curso. El objetivo es detener la acción del "sol" (luna) sobre el ser, desde el período de gestación.

REGAR)

Gobierna los fondos marinos y los ríos. Maestro del dominio del agua, aparece como un dios primordial como So. Como So, cuya ira provoca relámpagos e inundaciones, la ira de To manifiesta inundaciones, maremotos, tormentas. En su asociación con el dios Dan, o To-Dan, provoca terremotos. Estos atributos definen una relación entre los dos dioses, So y To. El dios To tiene la misma división en su expresión que So.

Aussi distingue-t-on les principes Tosou = To – mâle, ou sa manifestation virile et positive, et Tobosi = To – femelle, ou sa manifestation douce et négative. Tosou désigne ainsi le nom générique des fils de To et, Tobosi, celui de ses filles. Tosa désigne un autre aspect de To. Le culte de To se confond, à abomey, au culte royal des Tohosou ou enfants handicapés de la famille royale : Tohosou = To-souverain. Ils sont considérés comme des incarnations du Dieu To. Leur adoration fait partie du culte généralement connu sous le nom de « Ninsouhwé » ou « Linsouhwé » .To correspond à Toth, dieu lunaire égyptien.

To semble être aussi une forme fon de Poséidon, dieu de l’océan dans la mythologie Griego qui a engendré des monstres tels que Polyphème, Antée, Procuste et Triton, d’un côté, et de l’autre, le cheval sauvage et Pégase. Le cheval sauvage de Poséidon rejoint celui rapporté au Dieu To et appelé Toso = To-cheval, désigné généralement par cheval des marais ou antilope cheval. 

EDAD (Tierra)

Su nombre significa tierra emergida, tierra seca, fuera del agua o de la orilla. También representa la tierra primordial, la materia inicial, sobre la cual Ayidohwêdo se erigirá para crear luz, día y noche, ritmos diurnos y nocturnos. El significado de Agé, tierra emergida, muestra que el acto creador debido a la pareja Lisa/Maou, consistió en la separación de las aguas primordiales con el mundo creado; en otras palabras, estas aguas son rechazadas en la periferia del universo organizado. Luego forman el mundo del caos del que se originó la creación.

Este océano primordial al no ser creado, escapa al final de la creación y permanece eterno con el creador, razón por la cual su nombre Dan es inseparable del de Ayidohwêdo. Como en Egipto, la tierra tiene un valor masculino en la tradición Fon. Finalmente, nótese que Edad corresponde a la diosa griega Gea (Gaia) al dios egipcio Aker, un aspecto de Geb. Este último nombre (Geb) es similar al del dios fon "Ge" (Tierra) del que se deriva el sustantivo Ge-vi atribuido a los abomeanos.