a mito bien ancré dans la culture portugaise est celui du Cinquième Empire, le Sébastianisme, selon lequel le “Portugal aurait, pour des raisons presque mystiques, une mission particulière à remplir en termes de civilisation…Il est vrai que, au fond de l’âme portugaise, l’idée existe que nous serions comme un pont jeté entre l’Atlantique et la Méditerranée. Ne sommes-nous pas le sud du Nord et le nord du Sud?”
Sebastianismo
Esta cita de Durão Barroso, presidente de la Comisión Europea y ex primer ministro portugués, resume a la perfección el mito del Quinto Imperio.
Gonçalo Yannes Bandarra, coordinador y poeta del Renacimiento de habla portuguesa, es el autor de estas profecías. Él también está en el origen del "Sébastianism", el mito del gran regreso de Sébastien, el desaparecido rey portugués, que volvería en un día brumoso en un majestuoso caballo blanco para liberar a su pueblo del yugo de la impotencia que ha afligido a los Portugués desde siglos.
Bandarra prédit la réalisation de sa prophétie suite à la disparition des quatre monarchies des Chaldéens (la Babylonie), des persas, desde griegos et des Romains. Pour lui, cet empire est celui de l’unification de la Chrétienté par un messie, portugais.
El padre Antônio Vieira, en el siglo XVII, en un contexto histórico de ocupación española, imbuido de fe y fervor religioso, incluso de fanatismo, llegó incluso a proponer la alianza ibérica al rey Juan IV, entonces en guerra con España.
Vio en esta alianza la promesa del cumplimiento de su concepción del Quinto Imperio: el Portugal próspero y resplandeciente de antaño. Su amor por su tierra natal y sus deseos de grandeza lo condenaron al aislamiento. Nos legó la idea del sueño imposible, la fatalidad portuguesa.
Fernando Pessoa continuó la construcción del mito del Quinto Imperio. En su colección El Mensaje, obra maestra de la literatura portuguesa del siglo XX, retoma el tema del destino portugués en un tono nostálgico y melancólico, lleno de la tristeza del pasado, de la Saudade.
Para liberar al gran alma portuguesa de su pasado quimérico, propone una concepción más universalista de las profecías de Vieira expresando su deseo de ver florecer un imperio de cultura y espiritualidad, en particular a través del idioma portugués, base de la patria y las relaciones sociales. , de la tradición acumulada.
Elogia un imperio más universalista que el de Vieira, desprovisto de estructuras políticas y religiosas, imbuido de individualismo, una especie de estado de ánimo. Pessoa afirmó que él mismo no existía. Asimismo, el imperio que describe se arraiga en el alma portuguesa y se despliega en el resto del universo, que luego se convierte en escenario de la emancipación de la cultura de los Saudade.