Tchaharchanbé-Souri (چهارشنبهسوری), appelé aussi la Fête du feu, est célébré le mardi soir à la veille du dernier mercredi de l’année par les Iraniens depuis au moins 1 700 ans BCE (c’est-à-dire depuis la première période du Zoroastrismo).
Con motivo de este festival, se instalan luces y decoraciones en las principales ciudades iraníes, y se encienden fogatas en lugares públicos. Las luces y el fuego simbolizan la esperanza de la iluminación y de la felicidad radiante para el año venidero.
Concretamente, la gente junta montones de leña más o menos grandes, para prenderles fuego y saltar sobre las llamas, pronunciando la frase: “Zardi-yé man az to; sorkhi-yé to az man ”( زردی من از تو ، سرخی تو از من) que literalmente significa: "mi [color] amarillo para ti, tu [color] rojo para mí" (el rojo es el color del fuego), es decir, en sentido figurado, "Te doy mi palidez - o mi enfermedad -, tomo tu fuerza - tu salud".
Es la ocasión de una gran tertulia popular donde los iraníes salen al espacio público (calles y parques) y se regalan dulces conocidos con el nombre de Adjilee Moshkel Gosha (mezcla de avellanas, anacardos, nueces, pistachos, pasas y moras secas) para glorificar la salud y la felicidad del año pasado. Se lanzan petardos a las calles.
Según la tradición, los espíritus de los antepasados visitan a los vivos en los últimos días del año y muchos niños se rodean de sábanas, recreando simbólicamente las visitas de los muertos. También corren por las calles golpeando cajas y ollas y golpeando puertas engañando a la gente. Este ritual se llama qashogh-zany (literalmente: golpear una cuchara) y simboliza la caza en el último miércoles de mala suerte del año.
Hay varias otras tradiciones esa noche, incluidos los rituales de Kouze Chékastan ( کوزه شکستن), durante el cual se rompen vasijas de barro que simbólicamente contienen la mala suerte de alguien, Fâl-gouch (فالگوش) o el arte de la adivinación escuchando las conversaciones de los transeúntes y el ritual de Guéré-gochâyi (گرهگشایی), hacer un nudo en un pañuelo o tela y pedir al primer transeúnte que lo desate para evitar la mala suerte de alguien.
Aquí está el texto de nuestras redes sociales:
Aujourd’hui, les peuples persas et les Zoroastres fêtent Tchaharchanbé-Souri, le Fête du Feu. Le feu symbolise l’espérance et un bonheur radieux pour l’année à venir. Les gens font des grands feux de bois et sautent par dessus pour porter bonheur et conjurer le malheur. #mythologie #mythe #legende #calendrier #Tchaharchanbé-Souri #perse #zoroastre
